Entradas

Materiales curso 2023

  En esta entrada encontrarán los materiales con los cuales trabajaremos en el curso.  1. El primer punto a trabajar será ¿Por qué aprender astronomía?, para ello descargar el archivo que encontrarán el el siguiente  vínculo . 2. Continuaremos aprendiendo sobre nuestro planeta y que características lo hacen comparable a los demás planetas rocosos del Sistema Solar. Acceder  aquí . Para poder ubicarnos en el Universo les dejo este  vídeo . 3. El módulo introductorio del curso de cuarto será el tema:  Salud, convivencia y bienestar . Desde astronomía aportaremos al módulo estudiando la contaminación del cielo, sus consecuencias para la vida animal,  su impacto en la sociedad y en la salud de las personas.  Para ello dejo el siguiente material de discusión: a.  Los efectos de la contaminación lumínica sobre la salud . b.  Luces en la Noche - La pérdida de la oscuridad c.  Por qué los Astrónomos ODIAN a Elon Musk. Por último partic...

¿Nos daríamos cuenta sí perdiéramos de vista a las estrellas?

Imagen
 La respuesta obvia a la pregunta del título sería que sí, pero ¿cuántas veces nos detenemos a observar el cielo?, ¿nos fijamos cuantas estrellas son visibles o si es el mismo cielo que observábamos de pequeños?. El 17 de enero de 1994 ocurrió un suceso que puede ayudar a responder estas preguntas. En el área del norte del valle de San Fernando en la ciudad de los Ángeles (EEUU), se produjo un terremoto de 6.7 en la escala de Richter causando 72 muertos, 12000 heridos, pérdidas superiores a 25000 millones de dólares y un gran apagón eléctrico que dejó a la ciudad en sombras.  Figura 1: Autopista derrumbada por el terremoto de Northridge en los Ángeles, el 17 de enero de 1994. Debido al gran apagón, cientos de ciudadanos llamaron al 911 al observar con preocupación la existencia de una “extraña y gigantesca nube plateada” en el cielo. Lo que los habitantes de los Ángeles no sabían, era que habían "descubierto" la Vía Láctea .  La figura 2 es una representación artística, ...

El diagrama HR.

Imagen
 En capítulos anteriores hemos visto cómo los astrónomos han desarrollado métodos para determinar la distancia a las estrellas (utilizando la técnica de paralaje), su luminosidad (o magnitud absoluta), temperatura superficial (Ley de Wien),  tamaño (Ley de Stefan-Boltzmann), o sus clases espectrales (determinando así su composición). Todos estos logros son piezas de un rompecabezas aún mayor que describiremos a continuación. En 1880 el astrónomo estadounidense Edward Charles Pickering (director del observatorio de Harvard en ese momento), logró reunir 500000 fotografías (en placas de vidrio), de estrellas de varios observatorios del mundo. Para clasificar el espectro de estas estrellas contrató a un grupo de mujeres (quienes trabajan seis días a la semana por un sueldo muy bajo), quienes fueron conocidas como las "Calculadoras de Harvard" o el "Harén de Pickering" (ver figura 1). Entre estas mujeres se encontraban astrónomas que cambiarían el entendimiento del unive...

Astrofotografía y patrimonio.

Imagen
 En este foro se colgarán las astrofotografías del proyecto: Astrofotografía y patrimonio. Abajo aparecen algunas de las fotografías con sus autores. Avril Fernandez 4° 1 Victoria Silva 4° 2 Thiago Zeballos 4°3 Victoria Castro 4° 3

Reflexiones sobre "Un punto azul pálido" de Carl Sagan.

Imagen
 Actividad:Distancias en el Universo(I). Tarea 7. En este foro compartirán sus reflexiones del siguiente vídeo de Carl Sagan.

Un juego de sombras: Eclipses(I).

Imagen
 " Cuando el sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza . "  Lucio Anneo Seneca En 1961 se filmó en Italia la película Barrabás  basada en el personaje del Nuevo Testamento de nombre homónimo(o sea del mismo nombre). Según narra el Nuevo Testamento Barrabás estaba condenado a ser crucificado(debido al cargo de asesinato), junto con Jesús de Nazaret. El prefecto de la provincia romana de Judea,  Poncio Pilatos , hizo uso de una tradición de ese momento: le dio a la multitud presente la oportunidad de liberar a uno de los dos condenados: la multitud librero a Barrabás. Durante la realización del film se produjo un eclipse total de Sol el 15 de febrero de 1961, y la producción tomó la difícil tarea de grabar la escena de la crucifixión de Jesús de Nazaret durante ese eclipse y sin efectos especiales(el director solo tenía una oportunidad de grabar el eclipse, el cual solo duraba 2:45 minutos). El  resultado lo pueden ver en la figura 1. Figu...