Entradas

El diagrama HR.

Imagen
 En capítulos anteriores hemos visto cómo los astrónomos han desarrollado métodos para determinar la distancia a las estrellas (utilizando la técnica de paralaje), su luminosidad (o magnitud absoluta), temperatura superficial (Ley de Wien),  tamaño (Ley de Stefan-Boltzmann), o sus clases espectrales (determinando así su composición). Todos estos logros son piezas de un rompecabezas aún mayor que describiremos a continuación. En 1880 el astrónomo estadounidense Edward Charles Pickering (director del observatorio de Harvard en ese momento), logró reunir 500000 fotografías (en placas de vidrio), de estrellas de varios observatorios del mundo. Para clasificar el espectro de estas estrellas contrató a un grupo de mujeres (quienes trabajan seis días a la semana por un sueldo muy bajo), quienes fueron conocidas como las "Calculadoras de Harvard" o el "Harén de Pickering" (ver figura 1). Entre estas mujeres se encontraban astrónomas que cambiarían el entendimiento del unive...

Astrofotografía y patrimonio.

Imagen
 En este foro se colgarán las astrofotografías del proyecto: Astrofotografía y patrimonio. Abajo aparecen algunas de las fotografías con sus autores. Avril Fernandez 4° 1 Victoria Silva 4° 2 Thiago Zeballos 4°3 Victoria Castro 4° 3

Reflexiones sobre "Un punto azul pálido" de Carl Sagan.

Imagen
 Actividad:Distancias en el Universo(I). Tarea 7. En este foro compartirán sus reflexiones del siguiente vídeo de Carl Sagan.

Un juego de sombras: Eclipses(I).

Imagen
 " Cuando el sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza . "  Lucio Anneo Seneca En 1961 se filmó en Italia la película Barrabás  basada en el personaje del Nuevo Testamento de nombre homónimo(o sea del mismo nombre). Según narra el Nuevo Testamento Barrabás estaba condenado a ser crucificado(debido al cargo de asesinato), junto con Jesús de Nazaret. El prefecto de la provincia romana de Judea,  Poncio Pilatos , hizo uso de una tradición de ese momento: le dio a la multitud presente la oportunidad de liberar a uno de los dos condenados: la multitud librero a Barrabás. Durante la realización del film se produjo un eclipse total de Sol el 15 de febrero de 1961, y la producción tomó la difícil tarea de grabar la escena de la crucifixión de Jesús de Nazaret durante ese eclipse y sin efectos especiales(el director solo tenía una oportunidad de grabar el eclipse, el cual solo duraba 2:45 minutos). El  resultado lo pueden ver en la figura 1. Figu...

El fenómeno que relaciona antiguos mitos, la capa de ozono y el descubrimiento de América.

Imagen
 ¿Qué fenómeno puede relacionar antiguos mitos, el descubrimiento de América, actuales supersticiones y el estudio de nuestra capa de ozono? Pues, un e clipse total de Luna .  Figura 1 : time-lapse de un eclipse total de Luna. El próximo 15 de mayo el hemisferio sur de nuestro planeta será testigo en "primera fila" de este interesante fenómeno. Figura 2: Visibilidad del eclipse total de Luna del domingo 15 de mayo de 2022. Antes de narrar los acontecimientos que dictaron el título, recordaremos brevemente que es un eclipse lunar: los eclipses de luna se producen cuando la configuración entre el Sol, la Tierra y la Luna forman un ángulo aproximado de 180°, momento en que la Luna se encuentra en fase llena(más información sobre las fases lunares aquí ), y esta ingresa en el cono de sombra que proyecta la Tierra. Figura 2:  Representación(no a escala ni en tamaños ni en distancias), de un eclipse de Luna. Pero aún falta una condición más: debido a que la órbita de la ...

La cambiante Selene.

Imagen
Si algo a cautivado a la Humanidad desde sus primeros pasos en la superficie de la Tierra es la Luna y sus múltiples caras. Un ejemplo de esto es el trabajo de la astrofotógrafa Marcela Giulia Pace que registró todos los colores posibles de la Luna,¡durante 10 años!. Pueden ver su trabajo en la imagen 1 y en su página web . Figura 1: Registro de todos los colores de la Luna durante 10 años. ¿Cuál te resulta especialmente bonito?. Las fases de Selene El primer aspecto que desconcertó a los primeros humanos fué el aspecto cambiante de la Luna, lo que hoy conocemos como fases lunares . Figura 2: fases lunares vistas desde el hemisferio Sur. La regularidad de las mismas permitió su estudio y su uso como primer mecanismo de medición del tiempo(el calendario musulmán es un calendario lunar, el cual aún se utiliza para fines religiosos ). En el castillo de Crathes(Escocia), se descubrió el calendario más antiguo registrado:  data de la época del Mesolítico,  del 8000 a.c. . Figur...