Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2022

Movimiento aparente anual del Sol.

Imagen
 Sí se observa y registra la posición del Sol cada día del año a la misma hora y desde el mismo lugar, veremos que realiza una curiosa coreografía en el cielo: una analema solar . Figura 1: Analema Solar realizada entre 2013 y 2014 por el astrónomo aficionado Enzo de Bernardini(Buenos Aires, Argentina). Son dos las causas de este curioso movimiento del Sol: La variación de la velocidad de traslación de la Tierra alrededor del Sol(la velocidad de traslación de la Tierra es máxima en el perihelio de la órbita y mínima en el afelio).   El eje de rotación terrestre se encuentra inclinado 23,5° con respecto a la perpendicular al plano de la órbita, por lo cual la rotación terrestre ocurre en un plano oblicuo con respecto al plano de traslación.  Figura 2: La órbita terrestre no es una circunferencia, sino una elipse con el Sol en uno de sus focos.  La Tierra mantiene la inclinación y orientación de su eje de rotación durante la traslación alrededor del Sol. Como se ...

“Y sin embargo se mueve”

Imagen
Después de observar el cielo con detenimiento durante una noche despejada, es difícil criticar a las antiguas civilizaciones que creían que la Tierra es el centro del Universo, al observar el cielo parece que todo gira alrededor de nosotros. En el siguiente time-lapse  se recrea la visión que tendremos durante una noche como la mencionada. Este movimiento que observamos  es solo una ilusión debido al movimiento de rotación de la Tierra. Si realizamos un time-lapse dejando la cámara fija con respecto a las estrellas observaríamos lo siguiente: Nota: si te interesa sacar este tipo de fotografías o vídeos te recomiendo ver el siguiente enlace: Astrofotografía con celular. Al sentido del movimiento de rotación terrestre se le denomina movimiento directo : rota de Occidente a Oriente, y eso da la impresión de que todo el cielo lo hace de Oriente a Occidente( movimiento retrógrado ).  Dado que dicho movimiento se realiza a velocidad constante, al observar el Movimiento Gen...

Evolución estelar.

Imagen
Estudiaremos uno de los mayores logros del ingenio Humano: entender la evolución estelar. Dicho logro se resumen en forma de un diagrama muy simple: el diagrama HR .

Leyes de Wien y Stefan-Boltzmann

Imagen
En este capítulo estudiaremos de que forma los astrónomos pueden deducir la temperatura y el tamaño de las estrellas .

Espectro eléctromagnético.

Imagen
 1. La astronomía es una ciencia observacional, motivo por el cual es necesario conocer muy bien a su principal fuente de información:la luz. Iniciaremos entendiendo que es el   espectro electromagnético . 2. El papel de la mujer en las ciencias es fundamental, aquí conoceremos como el trabajo de un grupo de mujeres permitió entender de que estaban compuestas las estrellas. Entre ellas destacó Cecilia Payne.

Brillo de las estrellas(En construcción.)

Imagen
1. Al observar las estrellas nos damos cuenta de que poseen una gran variedad de brillos. Observadas desde la Tierra y sin tener en cuenta la distancia a las mismas ni sus características intrínsecas, el brillo de las estrellas se clasifica a través de su   magnitud aparente. 2. Si observáramos a todas las estrellas a una misma distancia, veríamos que las mismas poseen diferentes tamaños, colores y luminosidades. Su brillo lo mediremos a través de su magnitud absoluta . 3. La energía que emite una estrella la trabajaremos en el siguiente documento .

Distancias astronómicas

Imagen
 Iniciaremos un viaje por el Universo que nos llevará bastante lejos de casa... 1. Empezaremos trabajando las unidades de distancias utilizadas en astronomía. Ver aquí . 2. En el segundo trabajo descubriremos uno de los métodos utilizados por los astrónomos para medir distancias: el paralaje . 3.  Problemas.