Entradas

El fenómeno que relaciona antiguos mitos, la capa de ozono y el descubrimiento de América.

Imagen
 ¿Qué fenómeno puede relacionar antiguos mitos, el descubrimiento de América, actuales supersticiones y el estudio de nuestra capa de ozono? Pues, un e clipse total de Luna .  Figura 1 : time-lapse de un eclipse total de Luna. El próximo 15 de mayo el hemisferio sur de nuestro planeta será testigo en "primera fila" de este interesante fenómeno. Figura 2: Visibilidad del eclipse total de Luna del domingo 15 de mayo de 2022. Antes de narrar los acontecimientos que dictaron el título, recordaremos brevemente que es un eclipse lunar: los eclipses de luna se producen cuando la configuración entre el Sol, la Tierra y la Luna forman un ángulo aproximado de 180°, momento en que la Luna se encuentra en fase llena(más información sobre las fases lunares aquí ), y esta ingresa en el cono de sombra que proyecta la Tierra. Figura 2:  Representación(no a escala ni en tamaños ni en distancias), de un eclipse de Luna. Pero aún falta una condición más: debido a que la órbita de la ...

La cambiante Selene.

Imagen
Si algo a cautivado a la Humanidad desde sus primeros pasos en la superficie de la Tierra es la Luna y sus múltiples caras. Un ejemplo de esto es el trabajo de la astrofotógrafa Marcela Giulia Pace que registró todos los colores posibles de la Luna,¡durante 10 años!. Pueden ver su trabajo en la imagen 1 y en su página web . Figura 1: Registro de todos los colores de la Luna durante 10 años. ¿Cuál te resulta especialmente bonito?. Las fases de Selene El primer aspecto que desconcertó a los primeros humanos fué el aspecto cambiante de la Luna, lo que hoy conocemos como fases lunares . Figura 2: fases lunares vistas desde el hemisferio Sur. La regularidad de las mismas permitió su estudio y su uso como primer mecanismo de medición del tiempo(el calendario musulmán es un calendario lunar, el cual aún se utiliza para fines religiosos ). En el castillo de Crathes(Escocia), se descubrió el calendario más antiguo registrado:  data de la época del Mesolítico,  del 8000 a.c. . Figur...

Movimiento aparente anual del Sol.

Imagen
 Sí se observa y registra la posición del Sol cada día del año a la misma hora y desde el mismo lugar, veremos que realiza una curiosa coreografía en el cielo: una analema solar . Figura 1: Analema Solar realizada entre 2013 y 2014 por el astrónomo aficionado Enzo de Bernardini(Buenos Aires, Argentina). Son dos las causas de este curioso movimiento del Sol: La variación de la velocidad de traslación de la Tierra alrededor del Sol(la velocidad de traslación de la Tierra es máxima en el perihelio de la órbita y mínima en el afelio).   El eje de rotación terrestre se encuentra inclinado 23,5° con respecto a la perpendicular al plano de la órbita, por lo cual la rotación terrestre ocurre en un plano oblicuo con respecto al plano de traslación.  Figura 2: La órbita terrestre no es una circunferencia, sino una elipse con el Sol en uno de sus focos.  La Tierra mantiene la inclinación y orientación de su eje de rotación durante la traslación alrededor del Sol. Como se ...

“Y sin embargo se mueve”

Imagen
Después de observar el cielo con detenimiento durante una noche despejada, es difícil criticar a las antiguas civilizaciones que creían que la Tierra es el centro del Universo, al observar el cielo parece que todo gira alrededor de nosotros. En el siguiente time-lapse  se recrea la visión que tendremos durante una noche como la mencionada. Este movimiento que observamos  es solo una ilusión debido al movimiento de rotación de la Tierra. Si realizamos un time-lapse dejando la cámara fija con respecto a las estrellas observaríamos lo siguiente: Nota: si te interesa sacar este tipo de fotografías o vídeos te recomiendo ver el siguiente enlace: Astrofotografía con celular. Al sentido del movimiento de rotación terrestre se le denomina movimiento directo : rota de Occidente a Oriente, y eso da la impresión de que todo el cielo lo hace de Oriente a Occidente( movimiento retrógrado ).  Dado que dicho movimiento se realiza a velocidad constante, al observar el Movimiento Gen...