Actividades introductorias.
1.Actividad introductoria para 4° año.
Leer el siguiente texto:
“En 1967, la joven estudiante irlandesa Jocelyn Bell detectó una extraña señal en los registros del radiotelescopio con el que trabajaba. La señal, una serie de pulsos cortos que se repetían cada 1,3 segundos, aparecía cada día a la misma hora según el tiempo de las estrellas y no el civil, lo que indicaba que venía del espacio exterior. Sin embargo, el intervalo de 1,3 segundos entre pulsos era muchísimo más corto y regular que el de otras fuentes pulsantes conocidas. Nunca se había detectado nada similar que viniera del cielo, y claro, ella misma lo reconoce, la idea cruzó su mente: ¿había detectado señales de una civilización alienígena? Aunque ni ella ni su mentor mencionaron esta idea en público, la prensa se llenó de hombres verdes tratando de comunicarse con nosotros. Pocos meses después, los astrónomos Thomas Gold y Fred Hoyle identificaron el origen de estas señales o, al menos, ofrecieron una explicación no alienígena a su origen: las estrellas de neutrones. La existencia de estos objetos había sido predicha en 1933 por Walter Baade y Fritz Zwitcky, como el estado final en la evolución de estrellas masivas. Estos objetos emiten radiación a lo largo de sus polos magnéticos que, debido a su rápida rotación, solo vemos de manera intermitente, igual que la luz de un faro en la costa….El universo es más extraño de lo que podemos imaginar y es arrogante suponer que conocemos todos los posibles fenómenos no extraterrestres que podrían conducir a una observación particular. Un gran ejemplo de esto es Oumuamua, ese extraño objeto alargado que se paseó por nuestro sistema solar hace unos años. Oumuamua apareció en el cielo como una mancha rojiza, palpitante y muy débil. No era un objeto normal. Medía 400 metros de largo y 10 veces menos de ancho y giraba a gran velocidad. Quienes lo observaron primero, astrónomos de la Universidad de Hawái, le pusieron su nombre, que significa “mensajero de lejos que llega primero” en hawaiano. Además de su forma, lo más extraño de él era su trayectoria y su gran velocidad, que aumentaba a medida que se alejaba del Sol, contradiciendo la segunda ley de Kepler. Este comportamiento también se observa en los cometas debido el fenómeno conocido como desgasificación: el calor del Sol derrite sus hielos y produce gases que, al ser expulsados, actúan como propulsión, creando las bellas colas que los caracterizan. Oumuamua, sin embargo, no tenía cola. Un renombrado astrofísico de Harvard, Avi Loeb, defendió que Oumuamua era un artefacto alienígena. En particular, una vela ligera propulsada por la radiación del viento solar. Sin embargo, científicos de la universidad de Arizona concluyeron, tras analizarlo en detalle, que podía ser un fragmento de un planeta enano o asteroide similar a Plutón, expulsado al espacio interestelar por un impacto. Plutón también tiene un tinte rojo debido a la radiación que procesa su metano superficial en hidrocarburos y podría acelerarse como los cometas gracias a la desgasificación del hielo de nitrógeno, muy abundante en este tipo de objetos. Esta desgasificación sería, sin embargo, invisible. De nuevo, esta puede no ser la explicación correcta o completa, pero deja claro que hay explicaciones naturales perfectamente plausibles para Oumuamua….”
Fragmentos del artículo:“¿Cuándo podremos anunciar el hallazgo de vida extraterrestre?”
Actividades:
1) Realiza una breve explicación sobre el artículo.(Máximo 10 renglones).
2) Escribe tres preguntas para la clase sobre el artículo.
3) Busca un artículo que se relacione con el presentado.
4) Si se te pidiera una opinión sobre el artículo, ¿qué responderías? ¿cómo argumentarias tu respuesta?
Comentarios
Publicar un comentario